LA NATURALEZA


La palabra tiene su raíz en la palabra natura del latín. El significado de este vocablo hace referencia a todo lo que comprende el mundo natural, el cual está compuesto de todos los seres vivos (plantas y animales) y los fenómenos que caracterizan al universo físico (evolución geológica de la tierra, fenómenos atmosféricos, etc.), excluyendo aquellos objetos inanimados que han sido creados por mediación del hombre. Resumiendo de la manera más simple posible, la naturaleza es el medio en el que coexisten todos los entes en nuestro planeta.

La naturaleza
El concepto de naturaleza moderno es mucho más amplio, y abarca desde una partícula subatómica hasta el conjunto de estrellas, planetas y materia oscura que se encuentran en nuestra galaxia. De esta manera se aplican las leyes de la naturaleza no solo al mundo terrenal, sino también al galáctico. Este concepto de naturaleza como un todo emergió hace algunos cientos de años a partir del desarrollo del método científico y su aplicación a los estudios sobre ciencias naturales.
Existen muchos entornos naturales que han sido alterados por la mano del hombre y dejan de clasificarse de esta manera en consecuencia: bosques, playas, montañas rocosas, etc. También los objetos artificiales que han sido creados por la mente humana son excluidos del concepto tradicional de naturaleza, aunque hayan de por medio recursos naturales.

La belleza en la naturaleza

La belleza de la naturaleza es un tema recurrente en la vida moderna y en el arte: los libros que la ensalzan llenan grandes estanterías de bibliotecas y librerías. Esa cara de la naturaleza, que el arte (fotografíapinturapoesía...) tanto ha retratado y elogiado revela la fuerza con la que muchas personas asocian naturaleza con belleza. El porqué de la existencia de esa asociación y en qué consiste ésta constituyen el campo de estudio de la rama de la filosofía llamada estética. Más allá de ciertas características básicas de la naturaleza en cuya hermosura coinciden la mayoría de filósofos, las opiniones son prácticamente infinitas.
Una idea clásica de la belleza del arte involucra la palabra mimesis, es decir, la imitación de la naturaleza. En el dominio de las ideas sobre la belleza de la naturaleza, lo perfecto evoca la simetría, la división exacta y otras fórmulas y nociones matemáticas perfectas.

Resultado de imagen para la naturaleza

Resultado de imagen para la naturaleza

Resultado de imagen para la naturaleza



Resultado de imagen para la naturaleza



IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA

Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no sólo nos permitirá deleitarnos con los paisajes naturales y todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino que será además una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho ecosistema, como quienes necesitan de él y deben protegerlo por su propio bienestar, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestra supervivencia, que destruyan la belleza y la armonía de la naturaleza, que dejen marcas imborrables en ella y pongan en peligro la vida. Nuestra responsabilidad es total frente a estos problemas y por lo tanto debemos actuar en consecuencia para asegurarnos la vida que nos pertenece y la de los demás seres vivos que sufren estos cambios sin poder hacer nada al respecto.




Resultado de imagen para la naturaleza








La Naturaleza. (2009, 13 marzo). Recuperado 14 octubre, 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza


Bembibre, C. B. Cecilia. (2013, 10 mayo). Importancia de la Naturaleza. Recuperado 14 octubre, 2019, de https://www.importancia.org/naturaleza.php

























































Comentarios